Gestión por Propósito 3: Liderazgo Estratégico: Uniendo Propósito y Estrategia
- Natalia Cordova
- 29 may 2023
- 4 Min. de lectura
En el nivel más complejo del liderazgo, la gestión por propósito adquiere una dimensión estratégica. Aquí, el líder debe conectar el propósito de la organización con la visión estratégica, los objetivos a largo plazo y la cultura. Requiere distinguir y articular el sentido mayor del propósito organizacional en torno al valor que genera al mundo. Un sentido que trascienda el foco en las ganancias que hoy ya no es suficiente para conectar con las nuevas necesidades de los clientes.
Además, debe prestar atención a que el relato del “para qué existe la organización”, sea comprendido e integrado por todos los miembros ¿Está nuestro propósito actual es sintonía con las necesidades y aspiraciones de los clientes? ¿Cómo puede generar valor tanto para los clientes como para los colaboradores? ¿Cómo transmitimos y conectamos a los colaboradores con el propósito de la organización para que esté presente en su quehacer cotidiano?
La gestión por propósito estratégico implica tomar decisiones informadas y diseñar una estrategia que esté en consonancia con el propósito mayor de la organización. La habilidad implica la comprensión de la relevancia de gestionar desde el propósito como generador de sentido y valor, de conectar y articular a los integrantes de la organización con la visión de propósito, así como la capacidad de comunicar y transmitir el propósito organizacional a todos los niveles de la organización. Un modo de trabajar el propósito es que el líder conecte a su primera línea con el propósito organizacional y con la relevancia de transmitir el sentido de lo que hacen. Y que ellos a su vez lo hagan con sus equipos, velando porque las acciones, toma de decisiones y conversaciones estén alineadas a los valores y propósito organizacionales.
En el ámbito del liderazgo estratégico, la gestión con propósito se convierte en una pieza clave para el éxito sostenible de una organización. Implica articular el "para qué" más grande de la empresa con su estrategia y cultura. Un propósito claro y significativo proporciona una brújula y dirección para la organización.
La cultura organizacional desempeña un papel clave en esta alineación, ya que actúa como un soporte para la implementación efectiva de la estrategia y ayuda a superar desafíos. Cuando la estrategia y la cultura se entrelazan de manera armoniosa, se crea una sinergia poderosa que impulsa el éxito sostenible de la organización. Una estrategia sostenida por la cultura fortalece la cohesión, promueve la adaptabilidad y genera un sentido de pertenencia entre los miembros de la organización, lo que permite enfrentar los cambios con resiliencia y lograr resultados efectivos en línea con el propósito
En el liderazgo estratégico, el propósito puede abordarse de diversas formas. La manera tradicional implica que los gerentes creen el propósito a través de la comprensión del contexto, el futuro de la organización y las necesidades del mercado. Sin embargo, existe una perspectiva menos convencional que plantea trabajar el propósito de manera más orgánica, como lo propone Laloux. Este enfoque se basa en el propósito emergente, que surge de escuchar las motivaciones y el sentido de las personas y colaboradores que forman parte de la organización. Al permitir que el propósito emerja de las voces y aspiraciones de todos los miembros, se puede lograr una mayor alineación, compromiso y sentido de pertenencia dentro de la organización.
En el libro "Reinventando Organizaciones" de Frederic Laloux, se presenta el caso de una empresa de servicios de consultoría llamada Buurtzorg. Esta organización se dedica a brindar atención domiciliaria a personas mayores y ha logrado transformarse en un referente en el sector de la salud.
El propósito emergente de Buurtzorg se centra en proporcionar atención de alta calidad y centrada en el paciente, fomentando la autonomía y el bienestar de las personas mayores. A medida que la organización se fue desarrollando, sus fundadores se dieron cuenta de que el sistema tradicional de atención domiciliaria tenía numerosas limitaciones y no estaba generando los resultados deseados.
Buurtzorg surgió como una respuesta a estos desafíos, adoptando un enfoque innovador basado en la autogestión y el empoderamiento de los equipos de enfermería. El propósito de la organización se fue definiendo a medida que los profesionales de la salud se dieron cuenta de que podían brindar una atención más efectiva y humana si se les otorgaba mayor libertad y responsabilidad.
Para sostener el propósito emergente de Buurtzorg fue fundamental crear una estructura y cultura organizacional que le diera vida, rompiendo con las jerarquías tradicionales y permitiendo que los equipos de enfermería tomen decisiones importantes, gestionen su propio trabajo y establezcan relaciones significativas con los pacientes. Lo que muestra como dado el propósito de una mejor atención a sus pacientes, fue necesario alinear la estrategia y prácticas de los equipos, para otorgarles la autonomía que era necesario en su caso, y así entregar una atención personalizada, cercana y de calidad.
El propósito emergente de Buurtzorg ha generado un impacto significativo en la forma en que se brinda atención domiciliaria en muchos países. Su modelo ha inspirado a otras organizaciones de salud a adoptar enfoques similares, promoviendo una transformación en el sector y generando mejores resultados para los pacientes.
En resumen, en el liderazgo estratégico, la gestión por propósito implica conectar el propósito de la organización con la visión estratégica, los objetivos a largo plazo y la cultura. Existen diferentes enfoques para abordar el propósito, ya sea mediante la creación tradicional a partir del análisis del contexto y las necesidades del mercado, o adoptando una perspectiva más orgánica, como propone Laloux, que se basa en escuchar las motivaciones y el sentido de las personas dentro de la organización.
La gestión por propósito en el liderazgo estratégico es un enfoque poderoso que impulsa la transformación organizacional y genera un impacto positivo en los resultados y la cultura. Al conectar el propósito con la estrategia, se crea una dirección clara y se moviliza a todos los miembros de la organización hacia un propósito común y compartido, generando un mayor sentido de significado y logro.
Para leer más sobre Gestión con Propósito:
Gestión por Propósito 1: Liderazgo Personal: https://www.visionboardconsulting.com/post/gesti%C3%B3n-por-prop%C3%B3sito-el-poder-de-conectar-con-lo-importante
Gestión por Propósito 2: Liderazgo de equipo:

コメント