Gestión por Compromiso 1: Liderazgo Personal. El Compromiso Contigo Mismo
- Natalia Cordova
- 27 jun 2023
- 3 Min. de lectura
¿Qué es ser un líder orientado a los resultados? ¿Qué requieres para movilizarte hacia el logro? ¿Cómo puedes establecer relaciones basadas en la confianza, lograr resultados efectivos y alcanzar el éxito sostenible en tu carrera? La respuesta radica en la competencia de gestión por compromiso. Esta habilidad te permitirá establecer promesas claras, valiosas y confiables a nivel personal, de equipo y estratégico. Te mostraremos la importancia de esta competencia en cada nivel de liderazgo y cómo puedes desarrollarla para alcanzar todo tu potencial.
A nivel personal, la competencia de gestión por compromiso implica que el líder establezca promesas valiosas, confiables y claras consigo mismo. Esto implica definir metas y objetivos personales con cuidado, conectados con lo que realmente importa en la vida, tanto personal como profesionalmente. Además requiere establecer compromisos consigo mismo, evaluar la confianza en su propia motivación y competencias, y ajustarlos para que estén dentro de metas desafiantes y alcanzables. Al hacerlo, el líder puede mantener la disciplina, la responsabilidad, la integridad personal, y lograr un mayor crecimiento y éxito en su vida.
Imagínate poder establecer promesas valiosas y claras contigo mismo, definir y persistir para alcanzar metas y objetivos que realmente te importen y estén alineados con tu propósito de vida. Esta habilidad requiere práctica sistemática para dar forma concreta a tus sueños. Implica articular con efectividad tus objetivos y equilibrarlos, reconociendo el tiempo y esfuerzo limitados que tienes para abarcar las metas en diversos ámbitos como profesión, familia y salud. Además, implica evaluar tu motivación y competencias, y ajustar tus compromisos para que sean desafiantes pero alcanzables. Requieres reconocer la forma de cultivar la motivación y disciplina, la responsabilidad y la integridad personal, para persistir y acercarte cada vez más al logro en todas las áreas de tu vida.
José Miguel, un ejecutivo que inicialmente no contaba con la competencia de gestión por compromiso, tomaba las oportunidades que aparecían, sin cuestionarse su valor en lo personal, cambiando de rumbo con frecuencia. Carecía de un sentido de desarrollo de carrera. Al darse cuenta de su falta de continuidad y enfoque, decidió trabajar en su competencia de gestión por compromiso. Comenzó reflexionando sobre sus metas y objetivos a largo plazo, tanto a nivel personal como profesional. Identificó las áreas en las que deseaba crecer y los logros que quería alcanzar.
Luego, José Miguel se comprometió consigo mismo y estableció metas claras y específicas en cada una de esas áreas. Definió plazos realistas para lograr sus objetivos y desarrolló un plan de acción detallado para cada uno. Fue ajustando y aclarando sus metas a medida que aprendía más de sí mismo, lo que quería y sus habilidades para lograrlo. En algunos casos las volvió más desafiantes y en otros las ajustó en tiempo o alcance. Hizo seguimiento sistemático de sus progresos y de las acciones que dieron resultado. Además, se aseguró de que sus metas estuvieran alineadas con su propósito de vida y sus valores fundamentales.
Para fortalecer su compromiso, José Miguel adoptó prácticas concretas. Estableció rutinas diarias y semanales que le permitieron trabajar de manera consistente hacia sus metas. Utilizó herramientas como la planificación y el seguimiento de sus acciones para mantenerse enfocado y medir su progreso. Además, buscó apoyo y retroalimentación de personas de confianza, quienes lo motivaron y lo mantenían responsable de sus compromisos. Incluso buscó el apoyo de un coach.
A medida que José Miguel fue desarrollando su competencia de gestión por compromiso, comenzó a experimentar cambios significativos en su vida. Logró avances en sus metas profesionales, obteniendo promociones y asumiendo proyectos desafiantes. También encontró un equilibrio entre su trabajo y su vida personal, dedicando tiempo a sus seres queridos y a sus pasiones.
¿Qué tan desarrollada tienes esta competencia? ¿Tienes claridad sobre cuáles son tus metas personales y profesionales? ¿Las puedes identificar claramente? ¿Sabes qué quieres lograr para el final de la semana, del mes, en un año o en cinco? ¿Cómo puedes comprometerte contigo mismo para lograrlas si aún no las has articulado? ¿Tus metas están equilibradas entre sí en los distintos ámbitos de la vida? ¿Identificas prácticas concretas para gestionar cómo te comprometes contigo mismo para alcanzar esas metas? ¿Las pones en práctica con frecuencia? ¿Comprendes cómo estos resultados contribuyen a tu propósito mayor? ¿Sabes qué acciones puedes tomar hoy mismo para acercarte a tus objetivos y las tienes como parte de tus compromisos en tu agenda? ¿Cómo podría impactar en tu vida desarrollar a nivel personal la capacidad de gestionar tu compromiso?
Gestión por Compromiso 2: Nivel Liderazgo de Equipos: Fomentando el Compromiso Colectivo.
Gestión por Compromiso 3: Nivel Liderazgo estratégico: Cumpliendo Promesas con los Stakeholders Claves.

Comments