top of page
Buscar

Lectura sugerida: "The Upside of Uncertainty: A Guide to Finding Possibility in the Unknow”

  • Foto del escritor: Carolina Yavarone
    Carolina Yavarone
  • 5 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

En un mundo que cambia más rápido que nunca, la incertidumbre se ha convertido en una constante en nuestras vidas y en nuestras organizaciones. La capacidad de adaptarnos y prosperar en medio de la incertidumbre se ha vuelto esencial. Pero, ¿cómo podemos enfrentarla de manera efectiva y convertirla en una fuente de oportunidades?

En lugar de temer a la incertidumbre, podemos aprender a mirarla con otros ojos, desde un lugar de oportunidad.


Abrazar la incertidumbre puede ser beneficioso tanto a nivel personal como organizacional. Por un lado, fomenta la innovación. Cuando dejamos de aferrarnos a lo conocido y estamos dispuestos a explorar lo desconocido, creamos un espacio fértil para pensar de manera creativa, y buscar soluciones innovadoras. Promueve el aprendizaje continuo. En un entorno incierto, es fundamental estar dispuestos a aprender constantemente. Adquirir nuevas habilidades y conocimientos nos ayuda a adaptarnos y a crecer, tanto como individuos como organizaciones. Por último, fortalece nuestra capacidad de afrontamiento: Afrontar la incertidumbre nos hace más fuertes y resistentes. Nos obliga a desarrollar habilidades nuevas, a ser flexibles y a superar obstáculos.

Entonces, ¿cómo podemos abrazar la incertidumbre y aprovechar sus beneficios?


En su libro “The Upside of Uncertainty: A Guide to Finding Possibility in the Unknow”, Nathan Furr y Susannah Harmon Furr, nos recuerdan que la incertidumbre en la vida puede presentarse como un desafío, incluso como una incomodidad. Sin embargo, es en esos momentos de incertidumbre donde creamos, encontramos soluciones y evolucionamos.

Según los autores, la 'transiliencia', que va más allá de la simple resiliencia, nos invita a abrazar la transformación, a dar ese salto de un estado a otro. Es el momento en el que el acero endurecido se convierte en metal fundido, donde una piedra común se transforma en una escultura suave, y esa incertidumbre aterradora se convierte en visión, sabiduría y oportunidad.

Claro que no podemos negar los efectos negativos de la incertidumbre, como la ansiedad, la confusión, el malestar, sin embargo, la invitación es a recordar que, aunque al principio el lado positivo de la incertidumbre pueda parecer frágil, es tan real como los desafíos que enfrentamos.

La incertidumbre no es solo un obstáculo, es el portal hacia el crecimiento, el cambio y los actos valientes.


Una de las ideas centrales del libro es que el verdadero aspecto negativo de la incertidumbre es limitarnos a vivir una vida más pequeña de lo que somos capaces, y ofrece cuatro claves para que cada uno pueda hacer ese salto a vivir la incertidumbre, buscarla, aceptarla y por qué no, disfrutarla.


Aquí las cuatro habilidades claves:

  1. Redefine la incertidumbre como una oportunidad esencial y considera todas las posibilidades. En lugar de temer y evitar lo desconocido, reconócelo y abrázalo como el origen de nuevas posibilidades.

  2. Prepárate con autoconocimiento, investigación y apoyo. Asegúrate de tener opciones reales y estrategias de salida.

  3. Actúa en la incertidumbre basándote en tus valores, flexibilidad cognitiva y curiosidad. Está dispuesto a experimentar y ser creativo, porque así es como nacen las mejores oportunidades.

  4. Cuida de ti mismo y de tus proyectos con emociones saludables, realismo y una pizca de magia.


La incertidumbre llegó para quedarse. Aprender a lidiar bien con lo desconocido es crítico para nuestra habilidad de sobrevivir y prosperar.

A partir de sus propias experiencias y de relatos de otras personalidades entrevistadas, los autores ofrecen un kit de herramientas para desarrollar cada una de esas habilidades.

La primeras, nos permiten fortalecer y definir una nueva perspectiva, permitiéndonos mirar creativamente todas las posibilidades y creer que existe un lado positivo de la situación que aún no percibimos. La segunda categoría, nos prepara a través de alentarnos en proyectos que nos importan, teniendo en cuenta nuestro contexto de incertidumbre personal para permitirnos obtener resultados más satisfactorios cuando llegue el momento de actuar. La categoría del Actuar, describen cómo desbloquear cuidadosamente las oportunidades ocultas en las incertidumbres que enfrentamos para promover ese futuro que deseamos. Por último, las herramientas de mantenimiento nos permitirán cuidar de nosotros mismos, recordándonos por qué y cómo seguir adelante, o cuándo desviar el rumbo si las cosas no salen según lo planeado.

Algunas de las herramientas descritas por los autores se detallan a continuación.



A través de esas herramientas (y otras descriptas con detalle en el libro) seremos capaces de desarrollar lo que los autores llaman de “habilidad de incertidumbre” (uncertainty ability), que definen como la capacidad de navegar lo desconocido, no sólo aquellos planeados, como por ejemplo cambiar de trabajo, sino también aquellos inesperados, como la ruptura de una pareja o una crisis de salud.


Todos nosotros, independiente del rol que estemos ejerciendo, en algún momento enfrentaremos incertidumbre y nos veremos tentados a retraernos y escondernos. Ese es el momento de utilizar este kit de herramientas y recordarnos que la incertidumbre es, sin lugar a dudas la puerta al crecimiento, al cambio y al coraje de asumir riesgos y actuar en consecuencia.


Si quieres conocer más sobre la propuesta de los autores, visita el sitio web del libro https://www.theupsideofuncertainty.com/


 
 
 

Comments


Manual de marca.png
whatsapp-seeklogo.com.png
bottom of page